Blockchain.

Blockchain representa un concepto algo abstracto y novedoso que tiene por objeto revolucionar el modo en que los usuarios interactuamos. Esta revolución viene originada por las cadenas de bloques que se relacionan directamente entre sí, lo que posibilita eliminar la necesidad de intermediarios para solventar cualquier eventualidad. Por ejemplo, si yo quiero enviar dinero a Juan debo primero dar la orden a mi banco para que se ponga en contacto con el banco de Juan y, así, pueda tramitar la orden de la transacción. Mediante blockchain este proceso se modifica ya que para la ejecución de esta gestión Juan y yo nos bastaríamos, eliminando de esta manera todos los condicionantes que nos imponen los intermediarios, ahorrándonos además los costes asociados.

¿En qué consiste blockchain?

Se trata de una enorme cadena de bloques enlazados entre sí con un cifrado que facilita la seguridad y privacidad en los intercambios de datos. Estos bloques deben ser validados por los diversos nodos (usuarios) encargados de verificar que el proceso es correcto. Una vez validados se añadirán como un bloque nuevo de la cadena global.

Es importante remarcar que aunque sean otros usuarios los que se encarguen de validar las operaciones, éstos no sabrán quién está realizando la transacción, sólo se les notificará que son requeridos para validarla. El contenido de la cadena principal es público por lo que las transacciones contenidas son fácilmente rastreables.

La capacidad de cada bloque es limitada, varía en función del tamaño de las transacciones. Es por esto, por lo que llegará un momento en el que ésta se llene. Una vez alcanzado este nivel es necesario cerciorarse de que su contenido es correcto para después sellarlo dentro de la cadena.

Minería de bloques

Este proceso de sellado es lo que popularmente se conoce como minería de bloques. El procedimiento es tan complejo que en la mayoría de los caso son necesarias varias personas para su resolución. Esto se debe a que requiere de costosos cálculos en tiempo y electricidad para llevarla a cabo. La meta de este minado es que el bloque entre a formar parte de la cadena y su información quede almacenada de forma permanente. Para que se modifique esta información se necesitaría que se alterasen todos los demás bloques unidos a este y que la mayoría de los nodos lo validasen. Aquí es donde radica la fortaleza de este método de almacenamiento, en su seguridad, en la irreversibilidad, unos atributos que protegen el sistema de posibles modificaciones fraudulentas.

Este proceso de minado se podría catalogar de carrera porque el primero que consigue un bloque entero y sellado se lleva compensación por ese servicio. En el caso de las bitcoins por ejemplo se beneficia de una pequeña parte de su valor.

Aplicaciones a Dynamics NAV

Una de las aplicaciones que más se comenta para el blockchain, es la posibilidad de funcionar como base de datos en la nube. Esto acabaría con la necesidad de centralizar los servicios en un lugar. Lo que traería una mejora importante en la seguridad y en la dependencia del proveedor del servicio, pudiendo incluso prescindir del intermediario.

Artículos Relacionados

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?