Hace aproximadamente cuatro décadas, las empresas empezaron a utilizar programas informáticos para tener sus cuentas al día. En ese momento eran pocas y se dudaba del uso eficiente de estos softwares.
Actualmente no se concibe ningún negocio que no utilice un sistema de gestión empresarial desde el modelo informático. Desde el autónomo más pequeño que quiera tener sus clientes organizados, hasta la multinacional más internacionalizada que opere en 200 países y tenga la mayoría de sus procesos automatizados.
Si contamos con una ventaja clara en el siglo XXI, gracias al desarrollo informático y de Internet, es claramente, la competitividad real que una sola persona puede hacer a una gran empresa. Desde el punto de vista productivo, nunca había sido tan fácil crear un negocio, poder hacerse un hueco en el mercado, llegar a miles de personas en muy poco tiempo y crecer a un ritmo constante. Es por ese motivo que no se puede dejar pasar una oportunidad como Business Central para pymes.
Microsoft Dynamics Business Central te ayuda
Cuando empiezas una pyme, lo puedes hacer de dos formas. De manera alocada, con poca preparación, únicamente una idea de lo que buscas y el objetivo de hacer dinero, sin ningún tipo de análisis del mercado.
También existe otra forma, una buena preparación, objetivos claros marcados paso a paso como conseguirlos.
Es verdad que esta última forma puede llevarte mayor tiempo y más dinero invertido, pero una cosa es segura, los resultados a largo plazo se van a ver afectados positivamente.
Dentro de este plan, entra poseer un buen software de gestión que te permita tener cada sección de tu empresa bien organizada e interconectada.
Business Central para pymes te va a ofrecer esta posibilidad, poder tener un diagrama corporativo completo, eficiente y listo (necesita poca infraestructura) en muy poco tiempo incluso antes de empezar tu actividad productiva.
Una ventaja indispensable para llegar a tus objetivos de forma más rápida.
Business Central te entiende mejor que tú
Vamos a ponernos en el lugar de tres amigas que abren una tienda online de juguetes para mascotas. Empieza de forma genial, la web les funciona correctamente, en las redes sociales está lanzado y ha conseguido tener unos precios muy competitivos.
Sus ventas el primer mes crecen un 150% y el segundo un 170%. Lo consiguen en su mayoría a través de redireccionar usuarios desde las redes sociales hacia la web y de campañas SEM muy bien realizadas. El tercer mes lo cogen con optimismo esperando mejorar ampliamente los resultados.
Comienzan los problemas
El proveedor está teniendo dificultades para entregar los pedidos a tiempo, lo que provoca una falta de stock, problemas en la gestión de suministros.
Así mismo ellas no pueden contactar correctamente con sus clientes y leads debido a su mala organización en su base de datos, problemas en atención al cliente.
No son capaces de analizar correctamente los gastos de sus campañas de SEM, problemas en Marketing y ventas.
Por último, las tendencias están cambiando, por lo que los internautas están dejando de mostrar interés en sus productos y en las redes sociales.
Las ventas caen incontrolables y no son capaces de adaptarse al mercado de una forma competente.
Este caso parece un ejemplo de un desastre empresarial a pequeña escala, pero sin ir más lejos, es el resultado de cientos de personas que comenzaron su negocio de la primera forma que hemos visto antes, sin una preparación adecuada.
Haber dedicado más tiempo a buscar una mejor forma de organización habría marcado la diferencia en este caso.
Utilizando Business Central o Navision para pymes, podrían haber realizado una correcta gestión del inventario ajustando los procesos del flujo de trabajo, lo que habría resuelto el problema de la cadena de suministros.
Con un buen módulo de servicios tendrían una base de datos interconectada capaz de responder correcta y automáticamente a los problemas de retrasos en los pedidos de los clientes.
Al mismo tiempo que resolverían la duda analizando correctamente los gastos de sus campañas.
Por último, gracias a la “Business Intelligence” habrían sido capaces de prever las tendencias ascendentes y adaptarse antes que muchos competidores.
Como conseguir esta ventaja
En All Cloud, sabemos de primera mano la importancia de una buena digitalización, es por eso que buscamos la mejor forma de ayudarte, independientemente del punto en el que se encuentre tu pyme.
Actualmente cada Comunidad Autónoma ofrece la posibilidad de optar a subvenciones, ayudas e incentivos públicos que fomenten la digitalización en el marco europeo. Promovidas por Organismos como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se busca estimular el uso de las nuevas tecnologías en el mundo empresarial.
All Cloud Consulting, ofrece entre sus servicios la Gestión de Subvenciones. Para ello, recopilamos diariamente información, sobre las convocatorias de subvenciones, ayudas, premios e incentivos públicos, en el ámbito tecnológico y medioambiental. Cuyos destinatarios sean pymes.
Podemos gestionar tu solicitud y tu trámite de subvenciones y ayudas tecnológicas y medioambientales, así como de premios y otros incentivos públicos.