El ecommerce en 2020 ya puede vislumbrarse en un mercado en constante mutación.
El comercio online es una realidad pujante que está pegando cada vez con más fuerza.
Los factores como la integración y convergencia tecnológicas, crecientes en el panorama actual, están influyendo con ascendente vigor en las nuevas corrientes de negocio en Internet.
La experiencia de cliente más individualizada cada vez, o el uso de la realidad aumentada, son algunos de los aspectos más relevantes del comercio online que viene.
Se presagia que 2020 será un año cargado de grandes avances en el ámbito del ecommerce, por los que las compraventas en la web avanzarán de manera notoria y experimentarán grandes mejorías.
Realidad aumentada y realidad virtual (ecommerce 2020)
Un reciente estudio de la prestigiosa consultoría internacional Gartner afirma que, para el año 2020, aproximadamente 100 millones de consumidores comprarán en realidad aumentada online, e incluso in-store (es decir, in situ en la propia tienda).
Por supuesto, tales nuevas experiencias y hábitos tecnológicos transformarán radicalmente el sector retail, tanto en las rutinas de trabajo de sus integrantes, como en la forma de acceso del consumidor, incidiendo decisivamente en la propia experiencia de compra del consumidor y usuario.
Empresas que son consideradas más avanzadas en el uso de realidad aumentada son Ikea y Amazon.
También hay otros ejemplos, tales como:
- Converse.
- Lego.
- Bruguer.
Los periódicos como el New York Times, canales de televisión como la mismísima MTV o marcas de automoción como Volvo, se sirven de los beneficios de la realidad aumentada y virtual para la presentación y ofertas de sus productos.
Por lo cual, ante este panorama queda aclarado que la revolución tecnológica del ecommerce, no es un mero vaticinio de mago o adivino o palabras premonitorias de un profeta.
También lo que sobrevendrá en 2020 será la mayor difusión de estas nuevas tecnologías en el ámbito comercial. Así puede contemplarse con otras modalidades de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aplicadas al sector retail, como a continuación podremos apreciar.
Big Data (ecommerce 2020)
El empleo de grandes cantidades de datos en la nube será también crucial en las nuevas tendencias del ecommerce en 2020. Según la misma consultora Gartner, siete de cada diez proyectos de aplicación de la Inteligencia Artificial al comercio electrónico acaban constituyendo un éxito.
El uso del Big Data para la Inteligencia Artificial ya está comenzando a mejorar, la experiencia de compra gracias a un aprendizaje automático y predictivo cada vez más certero y eficaz.
Ademas, ello contribuye a personalizar la experiencia de compra del usuario y consumidor. Lo que conlleva que la oferta de productos puede llegarle de forma más directa, atendiendo sus necesidades y requerimientos de la manera más específica posible.
Ello supone un cambio sin precedentes en la metamorfosis y progreso de los hábitos de compra.
Chatbots
Es la forma de que los usuarios interactúen en el comercio online con un algoritmo en lugar de con una persona propiamente dicha.
Esto supone una mayor rapidez y eficiencia para resolver la mayoría de las incidencias. Además del ahorro de trabajo para los responsables de la gestión del ecommerce de cada negocio.
Además de aportar soluciones instantáneas, este tipo de chats automatizados pueden tener presencia en las redes sociales.
Asimismo, tenderán a incrementarse en gran proporción las búsquedas por voz, y también se prevé que el redes de quinta generación (5G), gradualmente más próximo a la implementación generalizada, formará parte de las nuevas tendencias del ecommerce en 2020.