El potencial empresarial de la realidad aumentada

El potencial empresarial de la realidad aumentada.

El potencial empresarial de la realidad aumentada, es otro de los retos de esta época de revolución tecnológica triunfante y de omnipresentes innovaciones. Pero ¿en qué consiste la realidad aumentada? Se trata de combinar la realidad con lo virtual mediante capas visuales que mejoran la experiencia de visión de una fotografía, un dibujo, un dispositivo tecnológico (por ejemplo, la realidad aumentada de un teclado de ordenador, de los iconos de la pantalla de inicio de un dispositivo móvil, etc).

El resultado de ello es una suerte de realidad mixta en tiempo real, que sobreimprime datos virtuales al mundo real, no limitándose a sustituir la realidad misma, como sí hace la llamada realidad virtual.

La realidad aumentada tiene sus orígenes en fecha ya tan lejana como 1960, cuando se creó un dispositivo para visualizar gráficos en 3D. Sea como fuere, la clave de esta modalidad tecnológica de representación y percepción de la realidad es la mixtura entre las señales de audio y vídeo, con señales informáticas que crean imágenes tridimensionales, de modo que coexistan objetos del mundo real, con otros procedentes del ciberespacio.

Qué se necesita para crear realidad aumentada

Para crear una experiencia de estas características, es necesario contar con lo siguiente:

  • Un dispositivo que tome las imágenes reales que van a ver los usuarios.
  • Otro en que se combinen tales imágenes con las virtuales y tridimensionales creadas informáticamente.
  • Un dispositivo que pueda procesar la información del mundo real y asimismo generar la información virtual para combinar ambas.
  • Un dispositivo de activación de la realidad aumentada, por ejemplo, GPS o QR. Estos últimos, incluso se integran en tablets y dispositivos móviles de todo tipo, y también en las gafas HoloLens, que incorporan esta realidad mixta, y que están expresamente pensadas y diseñadas para el ámbito empresarial y de los negocios.

Qué tipos de realidad aumentada existen

La realidad aumentada puede ser de varios tipos:

  • La que se basa en marcadores, es decir, en el reconocimiento de unos determinados patrones y marcas. El software realiza un tracking o seguimiento de del patrón o el marcador de que se trate, y así la posición del modelo 3D puede ajustarse cuando la movemos o giramos, asegurando pues la realidad captada con la generada informáticamente.
  • La que se fundamenta en el reconocimiento de imágenes sin marcador alguno (markeless). El elemento que actica la realidad aumentada es aquí la propia imagen.
  • La que funciona mediante geolocalización. Un determinado punto geográfico de interés se visualiza en la pantalla del dispositivo. Google Maps está introduciendo la realidad aumentada.

Aplicaciones prácticas de la realidad aumentada en el mundo empresarial

Ya desde hace algunos años, la implementación y aprovechamiento de la realidad aumentada para fines prácticos, está avanzando de forma ciertamente indiscutible. Ello viene facilitado porque, como ya hemos referido, los más variopintos dispositivos cuentan ya con el hardware y el software necesarios para implementarla y desarrollarla. Además, en los últimos años se han ido creando y perfeccionando apps específicas de realidad aumentada para dispositivos móviles, tales como AR.

Las aplicaciones de la realidad aumentada a la vida cotidiana y a la oferta de las empresas en el mercado es algo que resulta de gran interés. Algunos ejemplos de interés sobre apps de realidad aumentada lanzadas por las empresas serían los siguientes:

  • Ikea Place. Un catálogo de muebles que pueden ser ubicados en casa del potencial cliente mediante la aplicación de la realidad aumentada.
  • Starbucks Electric Café. En que las personas pueden enviar mensajes del Día de San Valentín sobre su taza de café.
  • Mercedes Benz posee asimismo una aplicación de esta índole, para que el potencial cliente pueda apreciar los aspectos de un automóvil nuevo de esta marca.
  • Augmented Reality Apps de Volkswagen. Esta app en concreto se usa para llevar a cabo una comparativa entre el consumo de energía de un aparato electrodoméstico y el del automóvil.
  • Audi ha incorporado la realidad aumentada en los nuevos catálogos de usuario de sus automóviles.
  • Carrefourasimismo, ha creado nuevos catálogos de realidad aumentada.

Todas estas aplicaciones prácticas dan un panorama previo de cuál puede ser el amplio y rico potencial empresarial de la realidad aumentada, que alcanza también a los programas informáticos de planificación empresarial.

La realidad aumentada y su potencial en el mundo empresarial

La RA está transformando profundamente el ámbito empresarial en todos los sectores, tanto en fabricación como en retail, salud, publicidad y marketing, tecnologías TIC, y un largo etcétera. Veamos algunos de los ejemplos más relevantes del potencial empresarial de la realidad aumentada:

En la fabricación:

La realidad aumentada tridimensional facilita enormemente la revisión del diseño de un producto.

Mejora la capacidad de comunicación de las instrucciones de trabajo que necesitan los empleados para el proceso de fabricación propiamente dicho.

Para la formación de los empleados, la RA puede contribuir poderosamente a mejorar el nivel de conocimientos y la productividad de estos.

Se pueden crear manuales de RA para la seguridad en el trabajo, reducir los márgenes de respuesta ante incidencias, etc.

Para el mantenimiento del producto y de la planta de fábrica, la RA puede asimismo proporcionar orientaciones muy valiosas.

En el sector retail:

Se pueden crear catálogos de realidad aumentada para que el potencial cliente aprecie mejor las posibles virtudes del producto, como ya hemos visto más arriba en granados ejemplos. Tales catálogos pueden ser creados tanto en la distribución, como de cara al consumidor final.

Presentaciones y demostraciones de productos para la distribución y venta, lo que mediante la tridimensionalidad y operatividad de la RA incrementa las posibilidades y aspectos que pueden ser mostrados sobre el producto en cuestión. Incluye presentaciones interactivas para jugar más con tales posibilidades.

La realidad aumentada se podrá entrelazar con el software de gestión de clientes o CRM, para de este modo aumentar las posibilidades intrínsecas del diario trabajo con estos, con datos, gráficos, cifras, e imágenes tridimensionales que faciliten la labor de todos los días.

En el sector financiero:

Creación de sucursales virtuales y de realidad aumentada para presentar las instalaciones bancarias de atención al cliente. Se trata de RA por geolocalización, que facilita el poder hallar los cajeros y oficinas de un determinado banco.

Gráficos e imágenes explicativos de los productos y ofertas del sector. Dado que la comprensión de la dinámica y productos de este sector resulta más compleja que la de otros sectores, el auxilio de una realidad tridimensional e interactiva es providencial para esclarecer las cosas a los socios y clientes.

Tales gráficos e imágenes de carácter explicativo son también del máximo interés para ayudar al cliente en la gestión de sus inversiones, otra faceta del negocio a la cual se está aplicando la RA.

En la salud:

Es de gran utilidad para los tratamientos psicológicos, por ejemplo, utilizando imágenes reales interoperables para tratar las fobias. Un arácnido para tratar la aracnofobia, verbigracia.

Formación sanitaria empleando simuladores tridimensionales, para conocer en detalle las partes anatómicas del cuerpo humano. Obviamente, ello también es válido para la veterinaria. El uso de hologramas para clases de anatomía se extiende cada vez más.

A la hora de explicar diagnósticos, tratamientos y resultados, es evidente que la RA puede cumplir un muy descollante papel.

Estos son algunos ejemplos ilustrativos del potencial empresarial de la realidad aumentada, y cómo puede respaldar e incrementar la creatividad, productividad y rendimiento en el ámbito empresarial.

Otras posibilidades, que tocan a los más variados sectores, son las de combinar los programas de planificación empresarial o ERP, con realidad aumentada (como ya se ha hecho con SAP Business One), para así continuar impulsando un mejor funcionamiento y comprensión recíproca de las tareas y objetivos de la empresa, y para facilitar el trabajo de los diarios y la comunicación entre estos.

El futuro es hoy, y ya no cabe duda de que la realidad aumentada es uno de sus más firmes puntales.

Artículos Relacionados

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?