Servicio de CIBERSEGURIDAD

Para saber y conocer lo que significa el concepto de ciberseguridad, es necesario hablar prioritariamente sobre lo que podemos catalogar como uno de sus antónimos: el ciberataque

Actualmente, dado el panorama tecnológico en el que vivimos sumergidos, no era de extrañar que los ciberataques cada vez fueran más frecuentes a la vez que fuertes.

A causa de la pandemia vivida, dichos ataques han aumentado a gran escala. La cifra de páginas fraudulentas ya ha ascendido a dos millones según los datos que nos ha proporcionado Google.

Además, conocemos que los grupos más especializados en este tipo de crímenes digitales pertenecen a países como China, Corea del Norte, Vietnam y Rusia. 

El ciberataque

Un ciberataque es un “ataque organizado contra el sistema informático de una entidad o empresa con el objetivo de bloquearlo, dañarlo u obtener información”. A esta breve pero clara definición le vamos a añadir que la vulneración de la información se puede hacer tanto dentro como fuera de la organización y de una forma completamente accidental y fraudulenta, de tal manera que afecte a datos personales, empresariales, financieros, tecnológicos e información confidencial. 

Normalmente somos dados a pensar que este tipo de ataques solo se van a producir en empresas de gran volumen. Sin embargo, al pensar eso y no protegernos ante este tipo de amenazas cibernéticas, estaríamos cometiendo un grave error por nuestra parte.

Sí es verdad que en el origen de todo esto, fueron las grandes empresas las que se vieron perjudicadas, pero ahora cualquier individuo que posea un sistema de información, independientemente de su tamaño o relevancia a nivel nacional/global puede ser atacado.

Igualmente, es innegable que existen ciertos perfiles que llaman más la atención a estos criminales cibernéticos. En este caso serían los autónomos, las empresas que disponen de grandes bases de datos y aquellas que son altamente sensibles a la implementación de nuevas políticas de protección de datos, ya sean propios o pertenecientes a sus clientes. 

En función del objetivo que tengan los atacantes, los ciberataques se pueden presentar de diferentes formas y utilizando diferentes técnicas de forma conjunta individual o simultánea. Las más conocidas y utilizadas son las siguientes:

  • Virus informáticos.
  • Envío masivo de correos no deseados.
  • Suplantación de remitentes de mensajes mediante Spoofing.
  • Envío o instalación de archivos espías.
  • Uso de troyanos para obtener el control de los sistemas o la obtención de información.
  • Uso de archivos BOT del Internet Relay Chat.
  • Uso de Rootkits

Consecuencias

Una vez que la empresa o persona física se ha visto atacada, las principales consecuencias que derivan de dicho ataque suelen ser la interrupción de actividades, la reducción de su capacidad a la hora de generar negocio, numerosos daños en su cartera de clientes y un gran impacto negativo sobre su propia marca comercial.

Por lo tanto, la ciberseguridad se puede entender como el conjunto de acciones y maniobras destinadas a la protección de los equipos informáticos y red ante estos posibles ataques.

Recomendaciones

Para solucionar los problemas generados a raíz del ataque o mejor aún, para evitar encontrarnos en esta tesitura, proponemos las siguientes medidas de seguridad para protegerte a ti, a tu empresa y a tus empleados.

  • Análisis e identificación de los riesgos y puntos débiles de la empresa. 
  • Realizar copias de seguridad con una periodicidad semanal para perder la mínima cantidad de datos e información sobre cualquier aspecto de la empresa o ligado a ella (sistemas y Bases de datos).
  • Instalar una solución de seguridad como puede ser un antivirus o cifrado, garantizando la seguridad de la empresa. 
  • Uso de contraseñas seguras.
  • Monitorizar de forma remota la infraestructura, los dispositivos interconectados y el software con el fin de obtener la mejor gestión y protección. 
  • Evitar el uso de redes Wi-fi desconocidas o catalogadas como no seguras.
  • Ofrecer una mínima formación a los usuarios y empleados que conformen la empresa. En algunas ocasiones el fallo humano es fácil de evitar con las nociones básicas sobre ciberseguridad.
  • Realizar revisiones mensuales sobre el nivel de vulnerabilidad del sistema. 

Por lo tanto, desde All Cloud queremos dar la visibilidad que se merece el fenómeno de la ciberseguridad, el cual es una de las claves en la innovación tecnológica a día de hoy.

La importancia de contar con un profesional a la hora de gestionar y proteger nuestras empresas a nivel tecnológico crece día a día, por ello te ofrecemos todos los recursos necesarios para hacer frente a los peligros presentes en la red.

Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a lo largo de todo el proceso, garantizándote la mayor seguridad y tranquilidad.

DESCUBRE NUESTRO SERVICIO SOBRE CIBERSEGURIDAD

Artículos Relacionados

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?