La Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial.

La Inteligencia Artificial: ahora mismo estamos en la antesala de la eclosión de una revolución tecnológica que transformará cada una de las organizaciones que operan en el mundo. Todos los expertos vaticinan que la Inteligencia Artificial (IA) comenzará ya en 2018 a impactar en muchos aspectos significativos de nuestra vida y de manera gradual su incidencia será cada vez más omnipresente.

El concepto de Inteligencia Artificial no es nuevo. En la década de los años cincuenta del siglo pasado Alan Turing, el pionero del cómputo, planteó la famosa pregunta “¿Las máquinas pueden pensar?”, cultivando, de esta manera, la semilla para que brotara en 1956 la utilización por vez primera del término. Trascurridos más de sesenta años desde entonces, la IA ha pasado de ser un concepto a convertirse en una realidad que cada vez estará más presente en nuestras vidas.

En la actualidad, existen tres tendencias de innovación que impulsan su aceleración:

  • El Big Data. La explosión de dispositivos, sensores y objetos conectados a internet ha expandido de manera exponencial la cantidad de datos que el mundo produce, convirtiéndose en una fuente de valor y ventaja competitiva.
  • El cómputo en la nube. En la actualidad, cualquier persona que tenga una idea puede acceder al mismo poder de cómputo que, de manera tradicional, sólo poseían las multinacionales o los gobiernos. El cómputo en la nube democratiza la tecnología y acelera la innovación a una escala global.
  • El Aprendizaje Automático puede identificar patrones sofisticados implícitos dentro de los datos.

La Inteligencia Artificial se va a ir progresivamente asentando en nuestro quehacer diario sin darnos casi cuenta. Se trata de una “revolución invisible”, que, de una forma natural, sin necesidad de imposiciones, se establecerá de forma general en todos los ámbitos de nuestra vida.

Uso de la Inteligencia Artificial en las empresas

En los negocios, la IA será utilizada por las empresas en por lo menos una parte de la cadena de suministro, ya sea en investigación y desarrollo, diseño, logística, manufactura, servicio o relación con clientes. De hecho, IDC, el líder analista de la industria, cree que, para el siguiente año, el 40% de las iniciativas globales de transformación digital serán soportadas por capacidades de Inteligencia Artificial.

Para este año 2018 se espera un rápido desarrollo y la adopción masiva de la Inteligencia Artificial por parte de las empresas debido a tres elementos clave que sucederán en los próximos meses:

  1. Los asistentes virtuales se volverán omnipresentes: Comenzaremos a ver la adopción de IA a una escala amplia en la forma de chatbots conversacionales. De hecho, Gartner predice que para 2020, más del 85% de las interacciones de los clientes con la empresa serán gestionadas sin la interacción de un humano y la IA será la tecnología clave implementada para el servicio al cliente.
  2. Se democratizarán los datos y la toma de decisiones: Ahora que existen más datos que nunca, la capacidad de entregar información de valor a partir de los datos, al máximo número de empleados relevantes se ha convertido en algo de vital importancia. La IA será la tecnología clave para que esto suceda al reunir datos de empleados, aplicaciones de negocios y el mundo.
  3. Se asentarán bases confiables para la IA: A lo largo de los próximos meses se espera que empiecen a discutirse la creación de normas y regulaciones formales para el uso de la Inteligencia Artificial. Es crítico para la transparencia de las conversaciones públicas y privadas, que estas se lleven a cabo conforme a la manera en que la IA puede beneficiar a las economías y sociedades en una manera justa, transparente y confiable.

Pioneros en utilizar la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial

Microsoft se ha colocado en la vanguardia del software de gestión empresarial, al ser el primero en incorporar Inteligencia Artificial. La nueva versión de Dynamics Nav 2018, facilita el proceso de dar de alta nuevos productos: con sólo subir una imagen del item, el programa busca características que puedan encajar en la descripción, proponiendo nuevos campos de características, atributos, etc. que se pueden dar de alta y así ayudar a filtrar cuando sea necesario. El sistema se alimenta de los datos existentes y “aprende”, resultando más exacto y más preciso cuanto más se usa. Esta mejora no solo resulta de gran ayuda para empresas con extensos catálogos o gran rotación de producto, sino que abre paso a multitud de mejoras basadas en AI que llegarán en años posteriores.

Artículos Relacionados

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?