Libra: La nueva moneda de Facebook y WhatsApp

Libra: la nueva moneda de Facebook y WhatsApp.

Libra, la nueva moneda de Facebook y WhatsApp, aparece en eun momento en que las criptomonedas basadas en Blockchain no experimentan ahora su mejor momento e incluso han padecido varias caídas de valor, pero es posible que remonten su trayectoria, merced a las apuestas de gigantes empresariales del mundo cibernético. Blockchain significa literalmente “cadenas de bloques”, y consiste en un sistema de seguridad articulado en bloques que se alojan en una base de datos compartida. Esto lo convierte en un bastión de ciberseguridad que hasta la fecha ha resultado ser inexpugnable.

Debido a que la cadena de bloques funciona de manera absolutamente descentralizada y sin intermediarios, al hacker le resulta imposible acceder a la central de datos propiamente dicha. Para poder entrar, es necesario decodificar un complejo sistema criptográfico. En su origen, Blockchain era la forma de protección de las criptomonedas o bitcoins.

El Blockchain permite el intercambio seguro de archivos de toda índole: Sean facturas, contratos, títulos de acciones u obligaciones. Esta estructura de seguridad es la base de la nueva criptomoneda de Facebook y Whatsapp. Su próximo lanzamiento mundial ha sido anunciado a bombo y platillo el 19 de junio pasado.

La criptomoneda de Facebook y Whatsapp: ¿una nueva estrategia?

Comienzan a aflorar las inevitables controversias de si esta nueva moneda virtual no formará parte integrante de una estrategia de Facebook para resarcirse de la pérdida de reputación sufrida por las repetidas violaciones de confidencialidad ejecutadas por la compañía.

Así, por ejemplo, Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de la compañía, ha admitido el robo de datos por más de 150 empresas del sector privado (entre ellas, algunas tan importantes como Amazon o Yahoo), y también la utilización de otros tantos datos robados para la campaña presidencial de Trump.

Y, además, como es bien sabido, Facebook ha sido blanco de numerosos y sonados ataques cibernéticos a lo largo de los últimos años. El 25 de septiembre de 2018, una de estas agresiones delictivas dejó expuestas más de 50 millones de cuentas. Facebook se vio obligada a desactivar temporalmente la función “Ver cómo” (que permite al usuario comprobar cómo otras personas visitan su perfil). Unos hackers habían robado Tokens de acceso (sistema de autenticación por cadenas opacas, para asegurar la confidencialidad y seguridad en el acceso a datos privados).

Así, el director de privacidad y política pública de Facebook, Steve Satterfeld, proclamaba en 2018 que la multinacional necesita dar un paso para recobrar la confianza de la gente. A día de hoy, la compañía ya cuenta con una división de más de 40 personas dedicada a la tecnología de los criptoactivos (departamento de Tecnología Blockchain, dirigido por el especialista Evan Chang), y, gracias a los avances en el trabajo, ha podido anunciar el lanzamiento de un Token de criptomoneda propio, anclado al dólar.

Ya hay varias redes sociales que emplean el sistema Blockchain de descentralización sin intermediarios y encriptado de la central de datos. De este modo asegurar la confidencialidad de sus respectivos usuarios.

Por último, en este apartado, ha de presumirse también que Facebook persigue una diversificación en la oferta. Habida cuenta de la gran cantidad de problemas por los que está transitando, y que le han reportado cuantiosas pérdidas de usuarios.

Malos tiempos para Facebook

Hay que hacer hincapié en el hecho de que Facebook no pasa precisamente por una buena racha. Entre las calamidades que viene sufriendo pueden contarse las siguientes:

  • Caída del número de usuarios y del tiempo que pasan en Facebook (engagement). El último informe de la empresa concluía en este punto que se habían perdido un 1 millón de usuarios. Además, el tiempo que éstos pasan en la red social ha caído en 1 millón de horas al día.
  • La actuación de Facebook en la campaña presidencial de Trump ha desencadenado que asimismo la empresa de Zuckerberg fuera acusada de desinformación y noticias falsas por el Partido Demócrata como Hillary Clinton. Tal animadversión política puede acarrear otras consecuencias nefastas para la red social. Amén de ello. Las ingentes ganancias de la multinacional norteamericana en detrimento de la industria mediática asegura la enemistad de ésta con el coloso.
  • Endurecimiento de las regulaciones. En ello desempeña una función importante la guerra de la Comisaria de la Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager, contra Facebook. Las redes sociales están siendo presa de políticas públicas de la UE que las acusan de difundir contenidos dañinos inadecuados. Así, por ejemplo, Facebook se ha visto obligada a pagar elevadas multas a Alemania por la difusión de contenidos que constituyen delito de odio. Además, la nueva ley de protección de datos de la UE (el denominado Reglamento General de Protección de Datos) implica además un endurecimiento de las políticas en este sentido, lo que afecta directamente a Facebook.

La nueva criptomoneda de Facebook se podrá usar a través de Whatsapp

La moneda de Facebook y Whatsapp no será de libre fluctuación, sino que se tratará de lo que se denomina una stablecoin, es decir: una moneda con un valor de cambio muy definido. En este caso, y como ya hemos dicho más arriba, se vinculará al valor del dólar.

Las transacciones económicas con esta nueva moneda virtual que habrá de ser lanzada por Facebook y que tal vez se denomine Whatsappcoin, se podrán llevar a cabo a través de dispositivos móviles. Además, esta moneda virtual se podrá cambiar por dinero real.

El primer país donde se prevé lanzarla será la India, y a partir de entonces, se extenderá al resto del mundo a lo largo del año 2020.

Además de estas innovaciones, Facebook ha sido y es (como Amazon, Apple, Google, Huawei o Apple) una de las empresas punteras en la utilización de la Inteligencia Artificial, que emplea fundamentalmente para moderar comentarios y contenidos.

Por esta razón y otras muchas, habrá que seguir teniendo muy en cuenta a esta empresa. Un importante agente de la revolución tecnológica digital que estamos viviendo. Aún nos deparará innumerables sorpresas.

Artículos Relacionados

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?