Los 5 mejores ERP en la nube de 2019

Los 5 mejores ERP en la nube de 2019.

Los 5 mejores ERP en la nube de 2019: El software ERP en la nube o en cloud es una solución que permite a las empresas acceder al sistema vía Internet desde cualquier dispositivo móvil y prácticamente desde cualquier lugar. Este tipo de soluciones, permiten al empresario poder acceder a información de vital importancia para la gestión de su empresa, compaginándolo con su activa rutina semanal de reuniones, actos a los que ha de asistir, viajes de negocios, etc, evitando de este modo descuidar lo más importante: Su propia empresa y la marcha de ésta.

Los ERP están evolucionando, no sólo en el aspecto tecnológico, sino también en el aspecto de los servicios que se ofrecen en el mercado y cómo se ofrecen. Así, por ejemplo, los ERP en la nube ofrecen el pago por uso y los servicios bajo demanda. De modo que el empresario sólo ha de pagar por los servicios que necesita, y sólo durante el período de tiempo en que los necesite. Es el modelo Cloud ERP, más conocido como aplicaciones SaaS (Software as a Service) y Application Service Provider (ASP): Se trata pues, de externalizar los ERP y CRM (software de gestión de clientes) por medio de Internet.

Ventajas de los ERP en la nube

La utilización de este modelo Cloud ERP garantiza una serie de ventajas de mucha importancia para el empresario:

  • Es más ágil en su propio funcionamiento, y también de cara a los propios procesos de trabajo.
  • Garantiza toda la confidencialidad y seguridad en el tratamiento de los datos, que además son almacenados en backup, es decir, copia de seguridad que nos permite asegurarnos de que no vamos a perder la información guardada.
  • La solución se halla disponible en todo momento y prácticamente desde cualquier parte.
  • La solución puede ser personalizada en función de las necesidades específicas de cada empresa.
  • La seguridad de la información viene garantizada y afianzada por las certificaciones de seguridad de la plataforma Azure de Microsoft, incluyendo las exigencias establecidas para el nivel máximo del Esquema Nacional de Seguridad del Centro Criptológico Nacional, sistema establecido por el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, y que es ya obligatorio para las Administraciones Públicas.
  • Es mucho más bajo el coste de implementación de un Cloud ERP que uno de una modalidad digamos tradicional. Además, existen modalidades adaptadas para PYMES, e incluso empresas especializadas en soluciones tecnológicas como los propios ERP en la nube, destinadas fundamentalmente al tejido de la microempresa y de la pequeña y mediana empresa. El Cloud ERP se ubica en el servidor del proveedor contratado, por lo que no es necesario costear la instalación de la aplicación en el servidor propio.

Las ventajas que ofrece frente al modelo tradicional del ERP alojado en el propio servidor, y conocido como On-Premise, son considerables.

¿Qué buscan los clientes del software Cloud ERP?

Para saber qué es lo que demandan los clientes y usuarios que demandan este tipo de soluciones, debemos acudir a datos estadísticos recolectados por Microsoft:

  • 31%: Ahorro de costes: Evidente en la implementación e incluso formas de pago (por uso y bajo demanda) de la modalidad SaaS o Cloud ERP.
  • 27%: Productividad: Por su flexibilidad y acceso desde cualquier parte, los ERP en la nube contribuyen decisivamente al incremento de la productividad empresarial, y esto es precisamente, lo que un importante porcentaje de las organizaciones buscan para sí.
  • 23%: Flexibilidad: Por razones obvias ya apuntadas, dada la gran accesibilidad de estas aplicaciones.
  • 19%: Innovación: Muchas empresas buscan una innovación en su estructura y sistemas de tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC), para seguir avanzando en su productividad y actualizando su relación con el mercado y con los proveedores, distribuidores y clientes. En definitiva, no quedarse atrás en la revolución tecnológica digital que está metamorfoseando actualmente el tejido empresarial y nuestra propia relación con el mundo.


Los ERP en cloud son el futuro de la gestión empresarial

Otro apartado para situarnos a favor de esta modalidad de aplicaciones de gestión empresarial es que todas las nuevas funcionalidades de los nuevos ERP se están dirigiendo hacia el cloud. Los sistemas on-premise se están quedando sin apoyos tecnológicos, por lo que muchas organizaciones que hacen uso de los softwares de gestión se están pasando a la modalidad SaaS.

Además, según estudios de la prestigiosa empresa de análisis de mercados Gartner del año 2014, la tecnología ERP on-premise sería ya tecnología obsoleta a partir de 2017, como efectivamente ha venido sucediendo. Un porcentaje creciente de organizaciones empresariales ha adoptado y continúa adoptando la modalidad en la nube, pues considera la anterior como una forma ya superada de estas soluciones.

Existen numerosos aspectos en que la tecnología en la nube no resiste una abierta comparación con las aplicaciones SaaS o en la nube. Como ejemplo de ello, tenemos los datos oficiales del European Knowledge Center for Information Technology: Centro Europeo de Conocimiento para la Tecnología de la Información (EKCIT)

Los mejores ERP en la nube

Ya no cabe duda alguna: el futuro del software de gestión empresarial es el ERP en cloud. Por lo tanto, alberga gran interés saber cuáles son los de mayor calidad en este año 2019, y por qué. Vamos a recorrer sus características principales, y concluiremos con un cuadro comparativo que nos ayude a valorarlos adecuadamente.

Un ejemplo conocido y ya clásico: Dynamics 365 Business Central

El software Dynamics 365 Business Central es sin duda uno de los mejores Cloud ERP del año en curso. Se trata de una aplicación de gestión empresarial integral, de fácil uso, y que puede adaptarse con gran precisión y eficacia a las necesidades y entorno específicos de cualquier empresa. Además, permite ir más allá de los límites habituales que se fijan de antemano al clásico software contable.

Permite la monitorización del negocio las 24 horas del día, sin restricciones de lugar y tiempo. Además, la seguridad de la información –ese apartado que tanto recelo suele despertar en algunos potenciales usuarios de los SaaS- viene garantizada por el hecho de que los datos se alojan en los servidores de Microsoft.

Además, se puede integrar con otros servicios en la nube de Microsoft, tales como Office 365. Se trata de un software que incluye todas las prestaciones necesarias en un solo paquete. Idóneo además para las microempresas y pymes, a cuyo mercado va especialmente enfocado. Su implementación es rápida, para poder empezar a usarlo cuanto antes, sin largos procesos de implementación. A todas estas ventajas, cabe agregar que apenas necesita de inversión alguna en hardware, pues del alojamiento, como ya hemos visto, se encarga Microsoft. En cuanto a las personalizaciones se hallarían más restringidas que en un ERP on-premise. También es cierto que el coloso empresarial norteamericano brinda la posibilidad de ampliar las funcionalidades de nuestro ERP Dynamics 365 Business Central, por medio de las aplicaciones que se ofrecen en el mercado online Appsource.

Además, algunas empresas especializadas del sector ofrecen soluciones especializadas para Business Central, incluyendo tanto funcionalidades ampliadas y personalizadas, como conectores con otras aplicaciones.

Este sería sólo uno de los ejemplos más conocidos y celebrados, pero afortunadamente existen otras opciones interesantes en el mercado.

Otros ERP en cloud: cuadro comparativo de los 5 mejores

Además de Business Central, existen otros ERP en cloud de excelentes resultados, que se hallan asimismo entre los mejores de este año 2019. Vamos a establecer un cuadro comparativo para que resulte más fácil extraer las virtudes y defectos de cada uno de estos softwares en la nube.

A nuestro criterio particular, los cinco mejores ERP en la nube en 2019 (y no necesariamente por orden de calidad o importancia) serían:

  1. Business Central.
  2. Aqua.
  3. Business One.
  4. Sage
  5. Libra

Como hemos visto, hay ERPs en la nube para elegir, con una amplia y variopinta gama de ventajas e inconvenientes. Lo que se reafirma a la vista de estos datos es que el futuro está en la nube, y por ello apuestan desde gigantes multinacionales como Microsoft, hasta empresas españolas de creciente relieve nacional e internacional como Edisa, madre del Cloud ERP Libra.

Artículos Relacionados

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?