Los 8 mejores ERPs del 2020 son indicativos de la calidad de algunas de las soluciones más sobresalientes para la gestión de la empresa. Los ERPs (Enterprise Resource Solutions) son softwares expresamente diseñados para la gestión y planificación empresarial, que por ello facilitan las tareas diarias en cualquier negocio.
Además, y para cualquier pyme, autónomo y microempresa, los conectores son formas de fusionar las funcionalidades de varios softwares distintos (por ejemplo, de un ERP con un CRM o solución de gestión de clientes, o de un ERP con una solución contable y de gestión fiscal). Y asimismo se puede sincronizar la información para controlarla de forma centralizada desde una misma base de datos, lo cual es ideal para pequeñas y medianas organizaciones empresariales y para autónomos.
Los ERPs se escogen en función del tamaño, puntos estratégicos y sector al que pertenece la empresa específica que precisa de estas herramientas. Es necesario, por ello, definir una estrategia digital, seleccionar el software correcto, preparar a la organización para la implementación tecnológica, etc. Para ayudar al empresario a tomar la elección adecuada, elaboramos aquí una lista de los que creemos los mejores ERPs para el 2020:
1. Microsoft Dynamics Business Central
Uno de los 8 mejores ERPs del 2020, de los más prestigiosos softwares de gestión y planificación empresarial, cuyo prestigio se debe no solamente por su eficacia probada, sino también por su escalabilidad, su capacidad de adaptación a diversos tamaños y tipos de organizaciones empresariales. No obstante, su más interesante cualidad es su flexibilidad y capacidad para conectarse y sincronizarse con otras herramientas. Es por ello que especialmente Dynamics BC resulta de gran interés para pymes, autónomos y microempresas, para así poder centralizar y coordinar toda la información desde una misma plataforma.
2. Oracle NetSuite
El pionero en las herramientas informáticas de gestión empresarial en la nube, y ha continuado manteniendo una posición muy destacada en el mercado.
Software escalable, que puede ir adaptándose al paulatino crecimiento y reorganización de una empresa, y que es especialmente idóneo para organizaciones empresariales de corte mediano. Es un producto que posee una sólida implementación, pero también adolece de limitaciones en cuanto a la gestión de fabricación, distribución, intercambio electrónico de datos (EDI), y el sector retail.
3. IFS
Si bien se trata de un software no muy bien conocido fuera de los centros de trabajo europeos, es asimismo uno de los mejores del mercado. En sus funcionalidades y despliegue de opciones, se considera uno de los más flexibles del mercado. Pero, sin embargo, se trata de una herramienta demasiado dependiente de determinados recursos directos para comercializarla e implementarla.
4. Sage X3
Este programa se halla a medio camino entre el software para pequeñas organizaciones empresariales, y otro más complejo para sectores de fabricación y distribución. Al no ser aconsejable para empresas de mayor complejidad y envergadura, sí se trata de una solución recomendable para organizaciones de mediano tamaño.
5. SAP S/4HANA
Es ya una buena opción para empresas más grandes. Además, cuenta con un gran presupuesto de I+D e innovación de productos. Ello hace que este programa sea viable a largo plazo y pueda actualizarse periódicamente. Se trata de una herramienta altamente escalable.
6. Infor M3 and CloudSuite
Es una herramienta de especial atractivo para medianas empresas de fabricación y distribución. Particularmente, resulta más aconsejable para aquellos que buscan un software de menor complejidad, menores riesgos, y un coste más asequible. Especialmente posee una amplia gama de capacidades enfocadas a los sectores de fabricación y distribución.
7. Workday
Es otra opción basada en la nube, que se recomienda sobre todo para empresas con operaciones relativamente sencillas y centradas en la experiencia del empleado.
8. Service Now
Es una herramienta indicada para organizaciones de servicios. En los últimos años, se ha incrementado la optimización de flujos de información y la arquitectura en la nube.
Los 8 mejores ERPs de 2020 son una buena orientación para que el empresario pueda elegir adecuadamente conforme a sus exigencias y necesidades. Asimismo, la conexión de algunos de estos ERPs con otras soluciones para el mundo de la empresa ha dado lugar recientemente a algunas novedades de gran interés.