Hoy vamos a hablar de Microsoft y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Que nos hallamos en plena efervescencia de la Revolución Tecnológica Digital, ello es ya absolutamente indudable. Así, por ejemplo, el próximo año 2020 se pondrá en marcha el plan de la Comisión Europea para implantar las redes de quinta generación o 5G en toda la UE.
Pero uno de los aspectos fundamentales de esta revolución, y que está en marcha desde hace ya algunos años, es la progresiva implantación generalizada de la Inteligencia Artificial, IA, o AI (siglas de Artificial Intelligence, en inglés). Esta modalidad tecnológica cambiará nuestras vidas, la industria, y el modo de trabajo de las empresas. Incrementará la productividad y la creatividad y participación de los empleados del tejido empresarial. Asi mismo, impulsará la innovación como médula primordial de la economía y de su expansión y crecimiento.
A lo largo de sus 43 años de historia, Microsoft se ha centrado en la democratización de la informática y la computación, y ha sido una de las empresas que más decisivamente ha contribuido a extenderlas entre la población mundial. La intención de la empresa norteamericana es involucrar y empoderar a todas las organizaciones, desarrolladores e individuos. El propósito es innovar y transformar el mundo con la IA.
El empoderamiento como clave para extender la Inteligencia Artificial
El ecosistema de desarrolladores de la Inteligencia Artificial de Microsoft se ha disparado en pocos años. A finales de 2018, ya eran más de 1 millón los desarrolladores los que usaban Azure Cognitive Services, este conjunto de servicios, fundamentado en software integrado con AI, ofrece soluciones en los más variados y dispares sectores de la economía y la sociedad actuales:
- Ciencias biosanitarias.
- Finanzas.
- Comercio minorista.
- Fabricantes.
- Gobierno y Administraciones Públicas.
Los servicios de Microsoft AI Lab y AI School están encaminados a esa finalidad de empoderamiento de los desarrolladores. Mediante una puerta abierta al aprendizaje y la experimentación creativa que les permita seguir avanzando en el conocimiento y uso de esta modalidad tecnológica fundamental.
El informe Gartner, uno de los más calificados del sector tecnológico, señalaba 2018 como el del comienzo de la democratización de la IA. Además, tal documento prevé que para el 2020 un 85% de las organizaciones estarán ya empleando esta forma tecnológica.
Inteligencia Artificial en cada aplicación
Cada vez avanza más la creación de aplicaciones empresariales con capacidades inteligentes. Ello se está incrementando de un modo más que considerable: el prestigioso Informe IDC prevé que para 2021, el 75% de las aplicaciones emplearán Inteligencia Artificial. Tal realidad viene además facilitada por la intensa actividad de las Administraciones Públicas –en la Unión Europea y en países como España- apoyando la innovación tecnológica y la implantación de nuevas soluciones, por medio de las correspondientes convocatorias de subvenciones públicas.
La IA ofrece una oportunidad más que notoria de aumentar la funcionalidad y eficacia de aplicaciones previas. Sin embargo, la mayoría de desarrolladores de apps para organizaciones carecen de la experiencia necesaria para llevar a cabo este objetivo. Para ayudar a los desarrolladores a integrar la IA en cada aplicación, Microsoft les está proporcionando las herramientas necesarias para construir las nuevas aplicaciones necesarias donde se alberguen los datos de su empresa, ya sea en la nube, en el entorno local, o bien en Intelligent Edge (análisis de datos y desarrollo de las soluciones correspondientes, allá donde los datos se generan. Esto permite analizar y actuar con la mayor celeridad e inmediatez sobre datos en tiempo real).
Un uso más fácil de las plataformas AI
Otro objetivo inmediato que Microsoft está poniendo en práctica para ayudar a los desarrolladores y científicos de datos a crear aplicaciones inteligentes. Nos referimos a crear herramientas y servicios. Éstos hacen que la integración de la IA sea más rápida y fácil. Por ejemplo:
Ha desarrollado Power Apps para Dynamics 365, una herramienta eficaz que permite una innovación más rápida, mediante el enfoque de apuntar y hacer click en el diseño de aplicaciones.
La plataforma de Azure AI no difiere de esta finalidad de mayor facilidad y rapidez. Los usuarios pueden elegir entre una gran selección inicial de plantillas, o bien comenzar desde un lienzo en blanco para crear una aplicación personalizada. Basada en el modelo común de datos, o Common Data Model (CDM). Este es el conjunto de datos estandarizados que Microsoft publica para que sea empleado como lenguaje común para el análisis de datos. Los populares marcos de aprendizaje profundo (deep-learning frameworks) posibilitan el que los desarrolladores aprovechen la IA con conjuntos de datos masivos en plataformas con soporte completo. Además, la infraestructura de Inteligencia Artificial de Microsoft ejecuta cargas de trabajo en cualquier lugar y a cualquier nivel.
Servicios fiables de IA
Además, y para simplificar aún más si cabe la creación de soluciones de IA, Microsoft ofrece un conjunto completo de servicios flexibles y fiables.
Los servicios de Inteligencia Artificial de confianza ofrecidos por esta empresa aceleran el desarrollo de soluciones de tal modalidad tecnológica, desde API precompiladas, como Cognitive Services y la inteligencia artificial conversacional con herramientas de bots, hasta plataformas para crear modelos personalizados como Azure Machine personalizados:
Servicios Preconstituidos:
Los servicios preconstruidos (Cognitive Services) permiten a los desarrolladores hacer que sus aplicaciones sean más inteligentes y atractivas al infundirlas con capacidades cognitivas. Estos servicios son API (Application Programming Interfaces) inteligentes con REST, de alta calidad para visión, voz, lenguaje, conocimiento y búsqueda. Con solo unas pocas líneas de código, los desarrolladores que son nuevos en la IA pueden infundir sus aplicaciones con capacidades cognitivas. Logrando así comunicarse con los usuarios en lenguaje natural. Además de identificar contenido relevante en imágenes y reconocer a los usuarios por voz.
Modelos Personalizados
Los modelos personalizados creados en Azure Machine Learning Studio permiten a las organizaciones tomar mejores decisiones, a cualquier nivel, cuando ello sea importante. Azure Machine Learning Studio es un servicio de aprendizaje automático en la nube totalmente administrado para científicos de datos y desarrolladores. Ayuda a preparar los datos fácilmente y a crear y entrenar modelos personalizados. Abarcando desde Intelligent Edge hasta la nube. Los usuarios pueden acceder al servicio desde cualquier dispositivo, pasando desde la idea a la implementación en cuestión de clics.
Máquinas virtuales de Ciencia de datos
Las máquinas virtuales de ciencia de datos (Data Science Virtual Machines, DSVM) ahorran tiempo a los desarrolladores al proporcionar una imagen lista para usar que se puede aprovisionar en Azure. La imagen viene preinstalada, configurada, y probada con varias herramientas populares que se utilizan comúnmente para análisis de datos, aprendizaje automático y formación de IA. Estas máquinas virtuales ofrecen capacidad elástica bajo demanda para proyectos a gran escala, y una estructura de pay-as-you-go: es decir, que pagamos sólo lo que hemos consumido. Es decir, lo que conocemos por el pago por uso.
Minería del conocimiento
La minería del conocimiento (Knowledge Mining) ayuda a gestionar el caos de los datos y aborda los desafíos que distraen a los desarrolladores de encontrar la información que necesitan. Con la tecnología de Azure Search con los Cognitive Services integrados, el enfoque de minería de conocimiento se centra en la inteligencia artificial para la comprensión del contenido. El campo científico-datos de la minería o exploración de datos, intenta encontrar mediante la estadística y las ciencias informáticas, patrones fijos de comportamiento en grandes volúmenes de datos. De este modo, se pueden encontrar grupos de registro de datos, anomalías, llevar a cabo un análisis predictivo, etc.
No es difícil que podamos apreciar el inmenso campo de acción en que opera esta gran empresa en el terreno de la Inteligencia Artificial, cuyo extraordinario potencial y creciente expansión marcan y evidencian el compromiso de Microsoft con la revolución digital 4.0.
Incorporarnos a esta revolución tecnológica en curso e incrementar la productividad y creatividad de nuestra empresa, ya no tiene por qué ser un campo dificultoso y esotérico reservado a unos pocos. Ya podemos contar con herramientas con nos ayuden a simplificar estos procesos. Así poder seguir creciendo y avanzando en un camino decisivo como es el de la Revolución Digital.