Microsoft y la Inteligencia Artificial

Microsoft y la Inteligencia Artificial en la transformación de los sectores económicos.

Vamos a hablar de Microsoft y la Inteligencia Artificial, de cómo están transformando los sectores económicos. En las últimas dos décadas, la llegada de Internet ha transformado en profundidad los procesos internos de las empresas. Desde las ventas y el marketing hasta la atención al cliente, la forma en que hacemos negocios hoy sería irreconocible en décadas pasadas, y el resultado, comparativamente hablando, ha sido asombroso en cuanto al aumento en la productividad y la producción. Afirmar que la Inteligencia Artificial tendrá un impacto similar no es nada exagerado.

La IA permite a las organizaciones tomar decisiones mejor informadas al posibilitar que sea más fácil el derivar información de los datos, ayudándoles a expandir la participación de los clientes, optimizar las operaciones y mejorar las ofertas. Reimaginar procesos de negocio con IA también hace que el trabajo sea más eficiente, ahorrando tiempo a los empleados para que puedan centrarse en prioridades más altas.

La visión de Microsoft es acelerar la transformación del proceso de negocio con experiencias de inteligencia artificial específicamente preparadas para la empresa. Aquí, vamos a echar un vistazo a algunos de los escenarios más poderosos donde la IA ya está ejerciendo un impacto probado: horizontalmente, en industrias específicas, y en la propia Microsoft.

La Inteligencia Artificial en la industria

En todas las industrias, hay una necesidad apremiante de incrementar la eficiencia y mejorar las capacidades de toma de decisiones. Microsoft está trabajando para proporcionar soluciones que aborden problemas comunes de negocio con Inteligencia Artificial out of the box, es decir, es decir, que son totalmente funcionales una vez instaladas y han sido creadas a la medida de las empresas, y además se pueden personalizar para adaptarlas a las necesidades del día a día de cada organización concreta. Para lograr esto, la empresa norteamericana está infundiendo inteligencia en los productos y servicios que las organizaciones utilizan todos los días.

Miles de empresas confían ya en Dynamics 365 para ayudarles a hacer avanzar su negocio. Para ofrecer a los usuarios de estas soluciones las experiencias más poderosas, se han incluido capas de inteligencia artificial dentro de los productos de Dynamics 365 con el fin de proporcionar experiencias de Inteligencia Artificial out of the box con tiempo inmediato para valorarlas. Por ejemplo, Dynamics 365 para Field Service utiliza la IA para detectar, solucionar problemas y resolver cuestiones de equipos de forma remota con comandos de recuperación automática. Las empresas pueden ampliar aún más estas capacidades y conectarlas a otros servicios de Microsoft como Azure, Office, Skype, o incluso realidad aumentada.

Microsoft está para ayudar aún más a los usuarios a integrar la inteligencia en su organización, Dynamics 365 ha anunciado una nueva clase de aplicaciones de IA que ofrecen información out of the box mediante la unificación de datos y su infusión con Inteligencia Artificial Avanzada.

La IA en los servicios financieros

Nos hallamos en un tiempo de transformación para la industria de servicios financieros. Con avances tecnológicos, desplazamientos culturales, amenazas de ciberseguridad y cambios en la regulación legal, existe una necesidad apremiante de que los bancos reconsideren la forma en que trabajan. Las empresas bancarias ahora están compitiendo con un número creciente de disruptores de la industria nativa de la nube, y como resultado, las expectativas de los clientes están cambiando.

Según recientes informes, hoy en día sólo un 24% de los clientes afirman creer que su banco entiende sus objetivos actuales (NIIT Technologies, 2017). Además, ello se ve agravado por el riesgo de delitos financieros. Entre 2016 y 2018, el 56% de las instituciones financieras han experimentado fraude al consumidor y el 41% han experimentado delitos cibernéticos (Informe PwC, 2018). 11 nuevas capacidades innovadoras, habilitadas por la nube y preparadas para servicios financieros, están ayudando a los bancos a afrontar estos desafíos y transformar su negocio para mejor.

En la fabricación

El auge de la tecnología digital y del Internet de las Cosas ha proporcionado a los fabricantes grandes almacenes de datos que reflejan la eficiencia operativa y el rendimiento empresarial. Más de la mitad de los fabricantes con ingresos superiores a mil millones de dólares han invertido más de 100 millones en fábricas inteligentes. Y están obteniendo una ganancia de productividad promedio de casi el 20% (según informe de la prestigiosa consultoría estadounidense Capgemeni, 2017).

En el comercio minorista

En el sector comercial minorista, los clientes tienen una expectativa creciente de experiencias personalizadas que demuestren una comprensión del cliente como individuo. Un 79 por ciento de los consumidores de edad entre 18 y 65 años en los Estados Unidos sostienen que las marcas deben demostrar activamente que “me entienden y se preocupan por mí” antes de que considere la compra (según informe de la empresa de márketing Wunderman, 2017). Ello está dando lugar a una IA que personaliza las ventas y que predice la demanda y dinamiza la creación de ofertas y precios.

En el sector público

Los gobiernos están bajo presión para crear servicios públicos más efectivos. En particular, hay mucho espacio para el crecimiento en la prestación servicios digitales al ciudadano. Los estudios han demostrado que los ciudadanos son actualmente un 58% más propensos a confiar en una institución gubernamental. Siempre que esta proporcione una experiencia de digital moderna y excelente (según el informe Foresee de 2017). Ello se está comenzando a plasmar en las ciudades inteligentes y en la transformación digital inteligente de los servicios públicos.

En el sector sanitario

La escasez de médicos, las presiones de tiempo y costos y las crecientes necesidades de los pacientes, generan una serie de desafíos para las organizaciones sanitarias a medida que intentan mejorar experiencias y resultados de los pacientes. Según la Asociación de Colegios Médicos Americanos (AAMC), habrá un déficit de entre 42.600 y 121.300 médicos para 2030 (AAMC, marzo 2018).

Debido al tremendo potencial que la IA tiene para enfrentar estos desafíos y ayudar a los médicos a salvar vidas, Microsoft se centra fuertemente en allanar el camino a una industria de la salud transformada. La empresa norteamericana, ha establecido un amplio equipo de investigación. Es pionero de nuevos enfoques dirigidos por la IA para la atención al paciente. Y así mismo están trabajando con un ecosistema de Partners dinámicos para traer soluciones al mercado.

En el sector educativo

La tecnología está creando oportunidades sin precedentes para conectar a los estudiantes al mundo que les rodea y ayudarles a consumar todo su potencial. Profesores, administradores e innovadores tecnológicos colaboran para resolver algunos de los retos más apremiantes en la educación a través de la IA. Ello incide en el conocimiento aumentado y la accesibilidad digital para un mejor funcionamiento de las instituciones educativas.

Estos solo son algunos ejemplos de lo que se avecina, y del compromiso de Microsoft con esta revolución tecnológica que cambiará radicalmente nuestras vidas.

Artículos Relacionados

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
👋 Hola, en que podemos ayudarte?