Las nuevas tendencias de e-commerce para 2021 vienen definidas por consecuencia del Covid-19.
A raíz del confinamiento y posterior temor al contagio en las tiendas físicas, el comercio electrónico llega pisando fuerte en 2021.
La pandemia ha derivado en un crecimiento exageradamente anormal del comercio electrónico como consecuencia no sólo del confinamiento en sí, sino del poso de temor que dejó en los consumidores, mucho más reticentes que antes a acudir a los establecimientos físicos.
Durante el encierro de abril, no sólo se dispararon las compras online por parte de aquellos consumidores que esporádicamente realizaban compras a través de Internet, sino que muchas personas que nunca se habían atrevido a dar el paso incursionaron en ellas, descubriendo sus bondades.
Esta situación, ya mantenida en el tiempo, ha generado unos nuevos hábitos de compra que, inevitablemente, tienen una fuerte repercusión sobre el nuevo modelo comercial a partir de ahora.
5G como aliado de las ventas online
Que la venta online ya es mayormente móvil, es un hecho.
Y que la velocidad de carga de las páginas tiene una alta incidencia en las ventas, también.
Implementar AMP en un e-commerce, además de mejorar el SEO:
- Disminuye la tasa de rebote.
- Aumenta la duración de las sesiones.
- Puede llegar a incrementar las conversiones en un 100%.
- Algunos estudios estiman un incremento en las ventas digitales de unos 12.000 millones de dólares para el próximo año, gracias al 5G.
Este aumento de velocidad en la transmisión de datos redundará en un uso masivo de tecnologías muy amigables como el e-commerce, como puede ser la realidad aumentada a la que nos referíamos antes.
Esto es importante, porque hace posible que los consumidores tengan vivencias inmersivas que revistan de mayor atractivo todo el proceso de compra.
Pero no hay que irse tan lejos:
El propio formato de vídeo será muy beneficiado por el 5G, un formato que se sabe muy efectivo de cara a la venta online, ya que permite mostrar los productos en movimiento y explicar sus ventajas.
El 90% de los compradores online afirma que el vídeo les ayuda a la toma de decisión. De ellos, el 85% está dispuesto a comprar en e-commerces que cuentan con vídeos de los productos. El contenido audiovisual ayuda a entender mejor las características de los mismos.
Optimización de la tienda online, sin excusas
La primera tendencia de e-commerce consiste en pasar revista a nuestra tienda online. Muchos retailers, que proceden del mundo offline cuentan con un e-commerce.
Pero ¿está optimizado al máximo para poder funcionar al máximo rendimiento que le permite su mercado? La respuesta, en una amplia mayoría de los casos, es que no.
Montar una tienda online con la ayuda de profesionales competentes no es barato, pero, a largo plazo, lo que realmente sale caro es disponer de una web de comercio electrónico en la que se pierden ventas por todos lados.
En el escenario competitivo actual, es necesario poner todos los recursos en mejorar la conversión y conseguir que más visitantes se conviertan en clientes.
Por supuesto, no debemos olvidarnos del SEO. Un buen posicionamiento en buscadores nos hará visibles a los ojos de aquellos clientes que tengan una necesidad que podamos cubrir.
Omnicanalidad con foco en la tienda local
Otro hábito que ha favorecido la pandemia es el incremento de las compras online que se realizan atendiendo al establecimiento de proximidad. Muchas grandes cadenas ya están apostando por estrategias con foco en sus stocks.
De este modo ponen sus tiendas físicas al servicio de la estrategia de ventas online.
Un ejemplo de ello sería, favoreciendo el click & collect. Un sistema que permite al consumidor no tenger que pasar tiempo en la tienda, a la par que recoger sus compras al instante.
La interdependencia entre la tienda online y la tienda física se ha acentuado, a la par que la tienda física ha ido ganando importancia en la estrategia de ventas omnicanal.
En este sentido, cobran importancia los anuncios de inventario local, anuncios gráficos para móvil basados en la ubicación y que se ha demostrado que generan tanto visitas a la tienda física como ventas de comercio electrónico.
Según datos de Google, el 60% de los consumidores desea poder confirmar online la disponibilidad de un artículo en el establecimiento físico.
Asegura, además, que las búsquedas «disponible cerca de mí» han aumentado más de un 100% en todo el mundo en el último año.
Así, estos anuncios de inventario local permiten que el consumidor acceda a un escaparate local donde puede conocer qué productos tiene disponibles en una tienda concreta.
WhatsApp commerce, la gran promesa
Tras descartar la introducción de publicidad que la app llevaba tiempo anunciando para 2020, WhatsApp ha lanzado recientemente una funcionalidad dirigida a los vendedores online.
Se trata de un botón mediante la cual los usuarios podrán acceder a todo el catálogo de la tienda, para después contactar con el vendedor a través del chat de mensajería o acudir a su web para realizar la transacción.
Aunque todavía no es posible realizar todo el proceso de compra in-app, se espera que el círculo se cierre una vez llegue a España WhastApp Pay y sea posible realizar pagos sin salir de la aplicación.
Esta opción está disponible para las empresas con presencia en WhatsApp Business y se presenta como una de las grandes oportunidades y tendencias de e-commerce para 2021.
El nuevo botón supone la razón definitiva para que los vendedores online comiencen a contemplar WhatsApp en sus estrategias de ventas.
La clave pasa por contar con una buena base de suscriptores que puedan acceder al perfil de marca y a los que los vendedores puedan comunicar eficazmente la presencia de su tienda en WhatsApp y sus ofertas.
Aquellos e-commerce que aún no hayan comenzado a trabajar en la captación de leads para WhatsApp marketing deben incursionar en 2021 y no dejar pasar la gran oportunidad que este canal de mensajería supone, tanto a nivel de comunicación y marketing, como de ventas.
Monederos digitales y pago aplazado
Las nuevas formas de pago también deben ser contempladas entre las tendencias de e-commerce 2021.
A fin de que el proceso de compra sea lo más fluido posible, conviene valorar la opción de incluir nuevos métodos de pago, de manera que los clientes encuentren el suyo y se sientan más cómodos a la hora de efectuar la compra.
Monederos digitales como Google Pay o Apple Pay ofrecen formas de pago online rápidas y sencillas, sin el engorro que puede suponer teclear el número de cuenta y transitar por la pasarela de pago.
También ganan peso las opciones de pagos aplazados, pues ofrecen mayor flexibilidad y disminuyen la sensibilidad al precio.
Desde hace un año, Amazon ofrece la opción de pago a plazos para sus productos de entre 75 y 1.000 euros y está claro que el escenario de crisis económica en el que desembocará el coronavirus hará que los consumidores tengan menores reticencias a soltar dinero si no tienen que soltarlo todo de golpe.
Existen diversas plataformas online que ofrecen plago aplazado y son ellas las que asumen los riesgos de la venta, mientras que es el cliente quien paga los intereses a estas plataformas de financiación.Así, el e-commerce no tiene que hacer nada más que integrarlas en su proceso de compra.
Estrategia de personalización bien ejecutada
Las estrategias de personalización aumentan las ventas entre un 5 y un 15%, incrementan entre un 10 y un 30% el retorno de la inversión en marketing, y representa cerca de un 20% de volumen de negocio para muchas empresas.
Los grandes lo saben: Amazon afirma que el 35% de sus ventas se deben a la estrategia de personalización.
Los anuncios personalizados ofrecen a los consumidores una comunicación específica y relevante, acordes a sus gustos y necesidades.
Esa, y no otra, es la razón de que resulte altamente eficaz. Y es por ello que consideramos las estrategias de personalización como una de las tendencias de e-commerce 2021 que ningún vendedor online debe dejar de lado.
Las estrategias de personalización no son tarea sencilla, pero de estar bien hiladas e implementadas permiten entregar mensajes personalizados a miles de clientes en múltiples interacciones.
Será necesario incorporar tecnología específica, así como contar con datos de valor y trabajar la parte analítica. Pero el verdadero reto que se plantea a los e-commerce en este sentido es entender quiénes son realmente sus clientes, saber analizar su comportamiento e identificar los factores desencadenantes clave sobre los que actuar.
No consiste en hacer acopio indiscriminado de datos, sino en identificar y recopilar aquellos datos que son adecuados a nuestra finalidad comercial.
Según Salesforce Research, el 75% de los consumidores espera que las marcas brinden experiencias consistentes, que cada punto de contacto con las empresas sea personalizado y proactivo.
El consumismo verde
Una de las tendencias e-commerce 2021 impulsadas por millenials y por las demás nuevas generaciones, es el consumismo verde.
Las nuevas generaciones, llenas de activistas hacia el medio ambiente, se ven atraídas hacia todo tipo de productos sostenibles y marcas que se comprometen con el cuidado del medio ambiente.
Es por eso que Amazon se han comprometido en emitir cero carbonos para el 2040.
¿Qué tendencias de e-commerce 2021 necesita mi negocio?
En el caso de tratarse de negocios que disponen de tienda física, la estrategia omnicanal centrada en las tiendas de ámbito local debe ser una prioridad, sacando provecho del inventario y llegando a aquellos consumidores «de proximidad» a través del canal digital.
Por su parte, lo de la internacionalización se dice muy pronto, pero puede que sea la única oportunidad de muchos e-commerce de remontar o encontrar en otros países las ventas perdidas en España.
Conviene empezar poco a poco, eligiendo primero aquel mercado que resulte más prometedor, atendiendo no sólo a la existencia de demanda sino a que no exista una competencia muy elevada.
El resto de las tendencias son válidas para cualquier e-commerce que sea innovador y se decida por las estrategias de marketing digital que mejores resultados están reportando en los últimos tiempos en el campo del comercio electrónico. Siempre, no lo olvidemos, con el cliente en el centro.
La inteligencia artificial sigue expandiéndose
A la IA aún le quedan bastantes sectores y aspectos que abarcar.
Las plataformas de comercio electrónico, la publicidad y los vendedores, tienen bastante que mejorar en este aspecto.
Se prevé que para el 2022 los vendedores en línea gasten hasta 7.300 millones de dólares en inteligencia artificial.